De GinExeltis

Resumen anual sobre conjugados anticuerpo-fármaco (ADC) en cáncer de mama: innovación terapéutica y perspectivas clínicas

Resumen anual sobre conjugados anticuerpo-fármaco (ADC) en cáncer de mama: innovación terapéutica y perspectivas clínicas

El uso de conjugados anticuerpo-fármaco (ADC) en el tratamiento del cáncer de mama ha consolidado su papel en la oncología moderna. El artículo de revisión "A Year in Review of Antibody-Drug Conjugates for Breast Cancer: Trends, Practice, and Outlook", proporciona una visión profunda sobre los avances más relevantes de 2024, destacando tanto la evolución en el desarrollo molecular de los ADC como su integración creciente en la práctica clínica.

Expansión de la indicación y redefinición de subtipos

Uno de los hallazgos más significativos del año ha sido la validación de los ADC en pacientes con baja expresión de HER2 (HER2-low), una categoría que históricamente quedaba fuera de los beneficios de las terapias dirigidas. El estudio DESTINY-Breast04 fue clave en establecer a trastuzumab deruxtecán (T-DXd) como una opción terapéutica eficaz en esta subpoblación, lo que ha motivado un replanteamiento en la clasificación molecular del cáncer de mama.

Así mismo, sacituzumab govitecán ha demostrado beneficios clínicos sustanciales en pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico (TNBC), particularmente en líneas posteriores de tratamiento, consolidando su inclusión en las guías internacionales.

Evolución de la tecnología ADC

Durante el año se observó un avance considerable en el diseño y producción de ADCs de nueva generación. Estos incorporan:

  • Linkers” más estables para reducir la liberación prematura del fármaco citotóxico.
  • Cargas tóxicas con mayor índice terapéutico, como inhibidores de topoisomerasa I.
  • Mecanismos de “by stander effect”, que permiten atacar células tumorales heterogéneas en su microambiente.

Estas mejoras han contribuido a un perfil de toxicidad más manejable y a una eficacia aumentada, incluso en contextos de resistencia a tratamientos previos.

Implicaciones para la práctica clínica

Los ADC se están integrando rápidamente en la práctica diaria como terapias estándar en múltiples escenarios clínicos. La necesidad de biomarcadores precisos para optimizar la selección de pacientes es una prioridad, al igual que el manejo proactivo de efectos adversos específicos como la neumonitis intersticial asociada a T-DXd.

Además, los ensayos en curso están evaluando combinaciones de ADC con inmunoterapia, inhibidores de CDK4/6 y terapias endocrinas, con resultados preliminares prometedores.

Proyección a corto y medio plazo

El panorama para 2025 y más allá anticipa una expansión del arsenal terapéutico de ADC, con múltiples moléculas en fase III que podrían modificar aún más las pautas de tratamiento. Se espera que la estratificación molecular refinada y el acceso a pruebas genómicas sean determinantes para su implementación efectiva.

Fuente:

  • McDonough R, Jones C, Tolaney SM. A Year in Review of Antibody–Drug Conjugates for Breast Cancer: Trends, Practice, and Outlook. The Oncologist. 2024;29(6):e556–e567. doi:10.1093/oncolo/oyad084

43