De GinExeltis

Las ventajas de la criopreservación de óvulos

Las ventajas de la criopreservación de óvulos

La criopreservación de ovocitos se ha convertido en una herramienta valiosa en la medicina reproductiva, ofreciendo a las mujeres la posibilidad de preservar su fertilidad. Este artículo explora las ventajas de esta técnica, destacando su relevancia clínica y su impacto en la práctica médica.

Una de las principales ventajas de la criopreservación de ovocitos es la capacidad de preservar la fertilidad en mujeres que enfrentan situaciones que podrían comprometer su capacidad reproductiva. Esto incluye:

- Tratamientos Oncológicos: Las mujeres diagnosticadas con cáncer que requieren quimioterapia o radioterapia pueden beneficiarse de la criopreservación antes de iniciar el tratamiento, ya que estos pueden afectar negativamente la función ovárica.

- Enfermedades Crónicas: Condiciones como endometriosis o trastornos autoinmunes pueden afectar la reserva ovárica. La criopreservación permite a estas mujeres planificar su maternidad en un momento más favorable.

- Decisiones Personales: Muchas mujeres eligen retrasar la maternidad por razones personales o profesionales. La criopreservación de ovocitos les brinda la oportunidad de concebir más adelante, cuando estén listas.

La criopreservación de ovocitos permite a los médicos ofrecer a sus pacientes una mayor flexibilidad en los tratamientos de fertilidad. Al utilizar ovocitos criopreservados, se pueden lograr tasas de éxito más altas en ciclos de fertilización in vitro (FIV). Esto se debe a que:

- La criopreservación permite seleccionar ovocitos de mejor calidad, lo que puede resultar en embriones más viables.

- Ciclos de Transferencia: Los ovocitos pueden ser descongelados y fertilizados en el momento óptimo, lo que maximiza las posibilidades de implantación exitosa.

Otra de las ventajas de la criopreservación de ovocitos es que también puede contribuir a la reducción de embarazos múltiples, un riesgo asociado con la transferencia de múltiples embriones. Al permitir la congelación de ovocitos, los médicos pueden optar por fertilizar un solo ovocito y transferir un solo embrión, lo que disminuye la probabilidad de embarazos múltiples y sus complicaciones asociadas.

Los avances en las técnicas de criopreservación, como la vitrificación, han mejorado significativamente las tasas de supervivencia de los ovocitos después de la descongelación. Esto ha llevado a resultados más favorables en términos de tasas de embarazo y nacimiento. La vitrificación permite una rápida congelación que minimiza la formación de cristales de hielo, preservando la integridad celular.

También hay que tener en cuenta las consideraciones éticas y psicológicas que conlleva la criopreservación de óvulos. Es una opción que otorga a  las mujeres la oportunidad de tomar decisiones informadas sobre su fertilidad, lo que puede reducir la ansiedad relacionada con la maternidad y el envejecimiento. Además, permite a los médicos ofrecer un enfoque más personalizado y compasivo en el tratamiento de la infertilidad.

La criopreservación de ovocitos representa un avance significativo en la medicina reproductiva, brindando a las mujeres la oportunidad de preservar su fertilidad y mejorar sus posibilidades de concebir en el futuro. Como médicos, es fundamental estar informados sobre las ventajas de esta técnica y ofrecerla como una opción viable a las pacientes

 

Fuente: Bosch E, De Vos M, Humaidan P. The Future of Cryopreservation in Assisted Reproductive Technologies. Front Endocrinol (Lausanne). 2020 Feb 20;11:67. doi: 10.3389/fendo.2020.00067. PMID: 32153506; PMCID: PMC7044122.

119