NUEVO CONTENIDO
NUESTRO ÚLTIMO WEBINAR
JUEVES 07 NOVIEMBRE
NOTICIAS

Colecalciferol o calcifediol para tratar la deficiencia de vitamina D 29/10/2024 | 135 vistas

La deficiencia de vitamina D es un problema a nivel global debido a su gran prevalencia y sus consecuencias negativas sobre la salud. El colecalciferol o vitamina D3 es como el ergocalciferol (vitamina D2), que es la vitamina D nativa. La palabra “nativa” se refiere al hecho de que podemos obtener la vitamina D en forma de colecalciferol al ingerirlo en la mayoría de los alimentos de origen animal que contengan colecalciferol (principalmente pescados, yema de huevo, hongos o carne), o alimentos de origen vegetal que contengan ergocalciferol. El problema, es que contienen pequeñas cantidades de vitamina D, de hecho, la cantidad de vitamina D obtenida de la dieta regular es mucho menor a la ingesta mínima diaria recomendada por las diferentes sociedades científicas. La otra alternativa de vitamina D exógena es el calcifediol, que resulta de la hidroxilación del colecalciferol en su carbono 25, formando la 25-OH vitamina D3. Es bien conocido que la 25-OH vitamina D es la precursora inmediata de la forma activa de vitamina D, que se forma en el riñón y otros tejidos corporales, por medio de la 1-hidroxilasa, que forma la 1,25-dihidroxi vitamina D o calcitriol, la molécula activa de la vitamina D. Los pacientes con deficiencia de vitamina D deben de ser tratados de una forma personalizada, así como se trata cualquier otra patología, adaptando la dosis a las características concretas de los pacientes, como las variables personales, genéticas y ambientales. Las ventajas de suplementar con colecalciferol, a diferencia del calcifediol, es que garantiza la dosis exacta de vitamina D en unidades internacionales y que tiene propiedades farmacocinéticas que permiten que su administración sea diaria, semanal, quincenal o incluso mensual. Esto puede ser muy favorecedor para los pacientes y así fomentar el apego al tratamiento. Independientemente de su patrón de administración, el colecalciferol es más probable que ayude a alcanzar niveles séricos de 30-50 ng/mL de 25-OH vitamina D. En general el colecalciferol es el tratamiento de elección para pacientes con deficiencia de vitamina D, excepto en pacientes con alteración hepática o intestinal. Por ejemplo, en los pacientes con insuficiencia hepática severa, quienes tienen problemas para la conversión de colecalciferol/ergocalciferol a 25-OH vitamina D (mediada por la enzima 25-hidroxilasa), se debe de justificar el uso de calcifediol, para obtener unos niveles adecuados de la vitamina D activa. Igualmente, los pacientes con síndrome de malabsorción intestinal, puede haber una disminución significativa de la absorción intestinal de colecalciferol y también beneficiarse más del uso de calcifediol. Fuente: Sosa Henríquez M, Gómez de Tejada Romero MJ. Cholecalciferol or Calcifediol in the Management of Vitamin D Deficiency. Nutrients. 2020 May 31;12(6):1617. doi: 10.3390/nu12061617. PMID: 32486496; PMCID: PMC7352679.

Andrógenos e infertilidad femenina 29/10/2024 | 118 vistas

Cada vez más parejas se ven afectadas por trastornos de la fertilidad y mantenimiento del embarazo. Se estima que la infertilidad masculina representa entre el 40 y 50% de la infertilidad en las parejas y se asocia con una alteración de la secreción de testosterona, que puede deberse a una insuficiencia orgánica primaria o asociarse con una alteración de la secreción de las hormonas hipofisarias. El trastorno endocrino más común en mujeres con problemas reproductivos es el síndrome de ovario poliquístico, en el que la secreción de andrógenos se ve alterada y puede haber un incremento en los niveles de testosterona. Recientemente se le ha prestado atención a la relación entre la fertilidad femenina y los niveles sanguíneos de andrógenos. La fuente de andrógenos son los ovarios, las glándulas adrenales y la conversión de estrógeno en andrógenos en tejidos periféricos. La concentración de los andrógenos no está sujeta a fluctuaciones en el estilo de vida, excepto por el tabaquismo, que si incrementa sus niveles. En la mujer las causas de exceso de andrógenos incluyen, además de la suplementación exógena, el síndrome de ovario poliquístico, la hiperplasia adrenal, enfermedad de Cushing y neoplasias. Se ha demostrado que el incremento de andrógenos aumenta la frecuencia de ciclos anovulatorios. El efecto del incremento de testosterona en el embarazo ha sido estudiado y algunas conclusiones lo asocian con incremento de riesgo de preeclampsia, mientras que otros estudios concluyen que no hay ningún efecto sobre el curso del embarazo. Al mismo tiempo, se ha observado que la concentración disminuida de testosterona en mujeres que están bajo tratamiento de reproducción asistida, podrían ser una causa de pobre respuesta a la estimulación ovárica. La concentración óptima de los niveles de testosterona durante los protocolos de reproducción asistida ha sido demostrada y en algunos protocolos se ha recurrido a la suplementación con testosterona para incrementar las tasas de éxito de dichos tratamientos.   Fuente: Bendarska-Czerwińska A et al. Endocrine disorders and fertility and pregnancy: An update. Front Endocrinol (Lausanne). 2023 Jan 17;13: 970439. doi: 10.3389/fendo.2022.970439. PMID: 36733805; PMCID: PMC9887196.

Recomendaciones de la Guía Internacional basada en la evidencia del 2023 para la evaluación y tratamiento del Síndrome de Ovario Poliquístico 29/10/2024 | 180 vistas

La Guía Internacional PCOS 2018 fue evaluada de forma independiente como perspectivas multidisciplinarias y de consumo integradas y de alta calidad de seis continentes; ahora se utiliza en 196 países y es ampliamente citada. Se basó en la mejor evidencia disponible, pero generalmente de muy baja a baja calidad. La guía pasó de criterios de diagnóstico basados en el consenso a criterios de diagnóstico basados en la evidencia y una mayor precisión del diagnóstico. La evidencia en la evaluación y el tratamiento del SOP ha mejorado en general en los últimos cinco años, pero sigue siendo de calidad baja a moderada. El informe y análisis de evidencia técnica (6000 páginas) sustenta 77 recomendaciones basadas en evidencia y 54 recomendaciones de consenso, con 123 puntos de práctica. Los criterios diagnósticos en adolescentes difieren de los criterios en mujeres adultas y el criterio ultrasonográfico de morfología de ovario poliquístico no se debe utilizar los primeros 8 años post menarca. El diagnóstico “en riesgo de SOP” se puede utilizar los primeros 2 años en adolescentes con características del síndrome, para poder dar seguimiento a la evolución clínica. El diagnóstico diferencial de SOP debe hacerse principalmente con anovulación fisiológica por inmadurez del eje hipotálamo-hipófisis-ovárico en adolescentes y embarazo en mujeres adultas. Las actualizaciones clave de la guía internacional incluyen: 1) Un mayor refinamiento de los criterios diagnósticos individuales un algoritmo de diagnóstico simplificado y la inclusión de los niveles de hormona anti mϋlleriana como alternativa al ultrasonido sólo en adultos. 2) Reforzar el reconocimiento de características más amplias del SOP, incluidos los factores de riesgo metabólicos, enfermedad cardiovascular, apnea del sueño, prevalencia muy alta de características psicológicas y estado de alto riesgo de resultados adversos durante el embarazo 3) Enfatizar la carga de enfermedad diversa y poco reconocida y la necesidad de un mayor profesional de la salud educación, información del paciente basada en la evidencia, modelos mejorados de atención y toma de decisiones compartida para mejorar la experiencia del paciente, junto con una mayor investigación 4) Mantener el énfasis en el estilo de vida saludable, el bienestar emocional y la calidad de vida, con conciencia y consideración del estigma del peso; y 5) enfatizar la terapia médica basada en la evidencia y el manejo de la fertilidad más barato y seguro. Fuente. Teede HJ, Tay CT, Laven J, Dokras A, Moran LJ, Piltonen TT, Costello MF, Boivin J, M Redman L, A Boyle J, Norman RJ, Mousa A, Joham AE; International PCOS Network. Recommendations from the 2023 International Evidence-based Guideline for the Assessment and Management of Polycystic Ovary Syndrome. Fertil Steril. 2023 Oct;120(4):767-793. doi: 10.1016/j.fertnstert.2023.07.025. Epub 2023 Aug 14. PMID: 37589624.