De GinExeltis

Náuseas en el embarazo y vida laboral: impacto clínico y manejo eficaz con doxilamina/piridoxina

Náuseas en el embarazo y vida laboral: impacto clínico y manejo eficaz con doxilamina/piridoxina

Un estudio prospectivo liderado por De Bonis et al., publicado en Journal of Clinical Medicine, analizó la asociación entre náuseas y vómitos del embarazo (NVP) y los resultados maternos y fetales, con especial atención a la calidad de vida y la función laboral de las gestantes.

Diseño del estudio

Se evaluaron 79 embarazadas sanas, entre 28 y 34 años, atendidas en el Hospital Universitario de Siena (Italia) entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024. Los síntomas fueron clasificados mediante la escala PUQE y tratados farmacológicamente cuando fue necesario.

Resultados clínicos y ocupacionales

  • El 59 % de las mujeres reportaron síntomas de NVP, todos clasificados como leves o moderados.
  • Los síntomas fueron autorresolutivos en el segundo trimestre en la mayoría de los casos.
  • Se identificó una asociación significativa con antecedentes familiares (OR 3.66; IC 95 %: 1.20–11.21; p = 0.025).

Desde el punto de vista de la salud ocupacional, aunque no fue el objetivo primario, se destaca que:

  • Aun en su forma leve, la NVP puede afectar el rendimiento laboral, la asistencia al trabajo y la capacidad de concentración.
  • Estos síntomas, generalmente subestimados, contribuyen al absentismo laboral y a una reducción del bienestar emocional en el entorno profesional.

Tratamiento con doxilamina/piridoxina: seguro y eficaz

Las pacientes sintomáticas fueron tratadas con doxilamina succinato combinada con piridoxina, de acuerdo con las recomendaciones clínicas actuales. Los resultados fueron positivos:

  • Buena tolerancia farmacológica.
  • Sin progresión a hiperémesis gravídica.
  • Ningún caso requirió hospitalización o cambio de medicación.
  • El uso precoz contribuyó al control eficaz de los síntomas, mejorando la calidad de vida y reduciendo la carga funcional en el ámbito personal y laboral.

 Implicaciones materno-fetales

  • Se observó una mayor incidencia de hipertensión gestacional entre las pacientes con NVP (15 % vs. 0 %; p = 0.04).
  • Curiosamente, la presencia de NVP se asoció con menor riesgo de diabetes gestacional (OR 0.24; IC 95 %: 0.07–0.86) y menos partos por cesárea (OR 0.34; IC 95 %: 0.13–0.87).
  • No se registraron diferencias significativas en el estado neonatal al nacer (peso, Apgar, complicaciones).

Conclusión para la práctica médica

Este estudio confirma que, aunque la NVP leve/moderada no pone en riesgo directo al feto, sí puede impactar de forma considerable la función laboral y calidad de vida de la mujer embarazada. El tratamiento temprano con doxilamina/piridoxina, bien tolerado y seguro, se consolida como una herramienta clave en el manejo clínico y ocupacional del embarazo temprano. Los autores sugieren valorar la intervención farmacológica incluso en síntomas leves, especialmente en mujeres con responsabilidades laborales activas o en contextos de alta demanda física o cognitiva.

Fuente:

  • De Bonis, M., Cimino, G., Ianes, I., Costantini, E., d’Abate, C., Centini, G., Lazzeri, L., Zupi, E., & Martire, F. G. (2025). Associations of Nausea and Vomiting of Pregnancy with Maternal and Fetal Outcomes. Journal of Clinical Medicine, 14(12), 4300.

10