De GinExeltis

Drospirenona desde la perspectiva Latinoamericana

Drospirenona desde la perspectiva Latinoamericana

Introducción: La anticoncepción oral libre de estrógenos ha demostrado ser una excelente opción por su perfil de seguridad en mujeres hipertensas, con riesgo de tromboembolismo, tabaquismo o dislipidemia. Considerando que en Latinoamérica hay una alta prevalencia de estas comorbilidades, el esquema anticonceptivo de drospirenona 4 mg podría ser uno de los anticonceptivos de elección entre aquellas mujeres que decidan por la anticoncepción oral.

De acuerdo con las Naciones Unidas, alrededor de 1000 millones de mujeres utilizan anticoncepción hormonal a nivel mundial. Aunque en Latinoamérica los datos pueden ser inconsistentes, las Naciones Unidas han aportado datos basados en observaciones locales, sobre los métodos anticonceptivos utilizados entre las mujeres en edad reproductiva, en las distintas regiones. Gracias a ello, se realizó un análisis que incluyó los datos de 212,573 mujeres latinoamericanas, de 23 países, en donde la tasa de usuarias de anticonceptivos fue de 55.4% para Argentina, 82% en Brasil, 81.3% en Colombia y 65.5% para México. Se observó que en México la anticoncepción oral era una estrategia pobremente utilizada, mientras que fue mayor en Chile y Brasil.

Las formulaciones anticonceptivas orales generalmente asocian un estrógeno y una progestina, sin embargo, el componente estrogénico se ha ligado a incremento en eventos cardiovasculares, incluyendo infarto al miocardio y tromboembolismo arterial y venoso. Aunque este riesgo en la mayoría de las mujeres en edad reproductiva es bajo, puede ser un motivo de rechazo o temor por parte de las pacientes.

Recientemente, el Colegio Americano de Ginecólogos y Obstetras (ACOG) ha sugerido evitar los anticonceptivos hormonales combinados en mujeres con obesidad y mayores de 35 años, por lo que podrían beneficiarse de los métodos anticonceptivos que únicamente contengan progestina.

Aunque las primeras generaciones de píldoras con únicamente progestina se asociaron a mayor tiempo de sangrado y manchado intermenstrual, las formulaciones actuales con las que ya se tiene mayor control en el patrón de sangrado menstrual, así como mejor eficacia anticonceptiva, representan una oportunidad para mejorar la adherencia terapéutica y por tanto satisfacción de la paciente con su método anticonceptivo.

Fuente: Carolina Sales Vieira, Cuauhtémoc Celis, Guillermo Galán, Luis Hernández, Ivonne Díaz & Jorge López (2021) Drospirenone: a Latin American perspective for oestrogen-free oral contraception, The European Journal of Contraception & Reproductive Health Care, 26:1, 73-78.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-42274170

738