De GinExeltis
Endometriosis e Inmunidad: Claves para una Terapéutica Personalizada

Desregulaciones Inmunológicas: El Corazón del Problema
La endometriosis es mucho más que una enfermedad ginecológica: es un desorden inflamatorio crónico e inmunológicamente complejo. Estudios recientes han resaltado que las desregulaciones inmunológicas juegan un papel crucial en su patogénesis y progresión, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo de terapias personalizadas.
Hormonas e Inmunidad: Una Relación Disfuncional
El microambiente hormonal alterado, caracterizado por la sobreexpresión de aromatasa y una biosíntesis esteroidea anómala, genera un entorno dominado por estrógenos y resistente a la progesterona. Este desequilibrio impacta profundamente la función inmunitaria:
- El estrógeno actúa como inmunomodulador clave, afectando la función de múltiples tipos de células inmunes.
- A pesar de la identificación de receptores de estrógeno (ER) en estas células, aún no se comprenden del todo sus niveles de expresión ni su impacto funcional en el contexto endometriósico.
Subconjuntos Inmunes y Receptores Hormonales: Un Área Gris
La expresión de ER y receptores de progesterona (PR) en células inmunes dentro de lesiones endometriósicas no ha sido bien caracterizada. Además, la composición, polarización y estado de activación de subconjuntos como:
- Macrófagos
- Células dendríticas
- Natural Killers (NK)
- Linfocitos T colaboradores
- Células T reguladoras
- Plaquetas
… requiere estudios más profundos. Las modificaciones epigenéticas suman complejidad, al modular la expresión de estos receptores hormonales.
Nuevas Hipótesis: Vías No Genómicas y GPER
Una de las preguntas emergentes es cómo las células inmunes “leen” el entorno estrogénico. Se sugiere que podrían operar mediante:
- Vías de señalización no genómicas
- Receptor GPER (G-protein coupled estrogen receptor)
Esto podría modificar procesos claves como diferenciación y supervivencia celular en el tejido endometrial, y abrir líneas terapéuticas novedosas.
Barreras en la Investigación Translacional
Aunque los hallazgos moleculares son prometedores, aún existen obstáculos importantes para su aplicación clínica:
- Los modelos in vitro no replican fielmente las condiciones humanas.
- La relación entre desequilibrio hormonal y gravedad clínica sigue sin esclarecerse.
- La heterogeneidad de la enfermedad y de las respuestas inmunes dificulta la generalización.
- La disponibilidad limitada de tejido humano y la falta de protocolos estandarizados para análisis inmunológicos limitan la reproducibilidad.
Próximos Pasos: Hacia una Medicina Personalizada
Para avanzar hacia una terapéutica verdaderamente dirigida, es esencial:
- Caracterizar la firma inmunológica de cada subtipo de endometriosis.
- Profundizar en la interacción entre hormonas y subconjuntos inmunitarios.
- Promover estudios multicéntricos colaborativos con protocolos clínicos estandarizados.
Conclusión Clínica
El abordaje inmuno-endocrino de la endometriosis representa un punto de inflexión para la medicina de precisión en salud ginecológica. Comprender el rol de las células inmunes y sus receptores hormonales puede permitir modular la inflamación, frenar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de las pacientes.
Fuente:
Greygoose E, Metharom P, Kula H, et al. The Estrogen-Immune Interface in Endometriosis. Cells. 2025.
275
Contenido relacionado
demands




articulos





