De GinExeltis

Principales mitos y realidades de la terapia hormonal para la Menopausia

Principales mitos y realidades de la terapia hormonal para la Menopausia

La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres que generalmente ocurre entre los 45 y 55 años, marcando el final de la menstruación y la disminución de la producción hormonal. Esta transición puede traer consigo una serie de síntomas incómodos, como los bochornos, sudoraciones nocturnas, cambios de humor y resequedad vaginal. Ante esta situación, muchas mujeres consideran el tratamiento hormonal, pero existen numerosos mitos y realidades que es crucial desmitificar.


Mito 1: La terapia hormonal es peligrosa y siempre causa cáncer.
La terapia hormonal de la menopausia puede incluir estrógenos solos o una combinación de estrógenos y progestágenos. Los estudios han mostrado que el uso de estrógenos solos en mujeres que han tenido una histerectomía no está asociado con un aumento del riesgo de cáncer de mama. En cambio, la combinación de estrógenos y progestágenos puede estar relacionada con un ligero aumento del riesgo, especialmente con tratamientos a largo plazo.

Mito 2: Todos los tratamientos hormonales son iguales.
La realidad es que existen diferentes tipos de tratamientos hormonales, incluyendo la terapia de reemplazo hormonal combinada y la terapia solo con estrógeno. La elección del tratamiento depende de factores como la salud general de la mujer y sus síntomas específicos.

Mito 3: La terapia hormonal solo es efectiva para los bochornos.
Si bien es cierto que la terapia hormonal es muy eficaz para aliviar los bochornos, también puede ayudar con otros problemas relacionados con la menopausia, como la resequedad vaginal y la pérdida de densidad ósea.

Mito 4: La terapia hormonal es solo para mujeres con síntomas severos.La evidencia actual indica que muchas mujeres con síntomas leves a moderados también pueden beneficiarse de la terapia hormonal. La decisión de iniciar el tratamiento debe basarse en la calidad de vida y el impacto de los síntomas, no solo en su gravedad.


Mito 5: La terapia hormonal es una solución a largo plazo.
La terapia hormonal no necesariamente debe ser una solución a largo plazo. Algunas mujeres pueden necesitar tratamiento durante un período corto, mientras que otras pueden beneficiarse de un uso más prolongado. Es esencial realizar un seguimiento regular con un médico para evaluar la necesidad de continuar o suspender el tratamiento.

En conclusión, el tratamiento hormonal para los síntomas de la menopausia puede ser una opción efectiva para muchas mujeres. Sin embargo, es crucial desmitificar las creencias erróneas que rodean su uso. Cada mujer es única, y lo que funciona para una puede no ser adecuado para otra.

 

Fuente: Palaia I, Caruso G, Di Donato V, Turetta C, Savarese A, Perniola G, Gallo R, Giannini A, Salutari V, Bogani G, Tomao F, Giannarelli D, Gentile G, Musella A, Muzii L, Pignata S; MITO group. Hormone replacement therapy in gynecological cancer survivors and BRCA mutation carriers: a MITO group survey. J Gynecol Oncol. 2024 May;35(3):e70. doi: 10.3802/jgo.2024.35.e70. Epub 2024 Mar 4. PMID: 38497108; PMCID: PMC11107284.

181


Contenido relacionado