De GinExeltis
Polidesoxirribonucleótidos (PDRN): Innovación en Ginecología Regenerativa y Funcional

En el contexto del envejecimiento ginecológico y los síntomas del síndrome genitourinario de la menopausia (SGM), el uso de polidesoxirribonucleótidos (PDRN) ha ganado terreno como una opción terapéutica segura, no hormonal y con alto potencial regenerativo. Su aplicación en el rejuvenecimiento vulvar, la restauración de los labios mayores y el tratamiento de la atrofia vaginal ofrece una nueva alternativa para mujeres que no pueden o no desean utilizar terapia hormonal.
¿Qué es el PDRN?
El PDRN es una fracción purificada de ADN de origen natural (habitualmente extraído de esperma de trucha o salmón), con un peso molecular entre 50 y 1500 kDa. Su actividad se basa en la activación de los receptores A2A de adenosina, con efectos antiinflamatorios, angiogénicos y regenerativos bien documentados.
Mecanismo de acción en tejidos vulvovaginales
- Estimulación fibroblástica y producción de colágeno tipo I.
- Inducción de VEGF, favoreciendo la angiogénesis y la oxigenación tisular.
- Mejora del grosor epitelial y restauración de la arquitectura dérmica en mucosa atrófica.
- Reducción de citoquinas proinflamatorias como TNF-α e IL-6, lo que contribuye a disminuir el ardor, la sequedad y la dispareunia.
Evidencia clínica en ginecología regenerativa
Estudios recientes destacan la eficacia del PDRN en mujeres posmenopáusicas con SGM y alteraciones funcionales de la vulva:
- Veronese et al (2023):
En un estudio de rejuvenecimiento vulvar con PDRN-HPT, las pacientes mostraron mejoría en la textura, hidratación y grosor de los labios mayores, así como reducción de dispareunia y mejoría en el deseo sexual tras tres sesiones de infiltración local. - Biorevitalization of Labia Majora (2023):
Se evaluó la combinación de PDRN con ácido hialurónico no reticulado, logrando una recuperación visible del volumen labial, mayor elasticidad cutánea y alto grado de satisfacción de las pacientes sin eventos adversos relevantes. - Uso en atrofia severa:
El PDRN ha demostrado utilidad en mujeres con contraindicación para estrógenos, como aquellas con antecedentes de cáncer de mama o rechazo a terapia hormonal.
¿En qué pacientes considerar PDRN?
- Mujeres con atrofia vulvovaginal severa
- Dispareunia persistente no tratada con estrógenos
- Flacidez o pérdida de volumen en labios mayores
- Rehabilitación genital tras tratamientos oncológicos
- Intervención estética vulvar mínimamente invasiva
Beneficios clínicos
- Mejora de la función sexual y calidad de vida
- Restauración del volumen y turgencia vulvar
- Disminución del dolor y la sequedad
- Opción segura y eficaz en pacientes no candidatas a terapia hormonal
- Sin riesgos oncogénicos ni efectos sistémicos
Conclusión
El PDRN representa una herramienta emergente y prometedora en ginecología regenerativa, particularmente en el abordaje del síndrome genitourinario de la menopausia y el rejuvenecimiento vulvar. Su perfil de seguridad, su capacidad para inducir regeneración tisular y su aplicabilidad ambulatoria lo posicionan como una valiosa opción terapéutica para ginecólogos interesados en medicina funcional y estética.
Fuente:
- Squadrito F, Bitto A, Irrera N, Pizzino G, Pallio G, Minutoli L, Altavilla D. Pharmacological Activity and Clinical Use of PDRN. Front Pharmacol. 2017 Apr 26;8:224. doi: 10.3389/fphar.2017.00224. Erratum in: Front Pharmacol. 2022 Nov 21;13:1073510. doi: 10.3389/fphar.2022.1073510. PMID: 28491036; PMCID: PMC5405115.
11
Contenido relacionado
demands






articulos





