De GinExeltis
Dosis prenatal de DHA y atención visual infantil: nueva evidencia desde un ensayo clínico aleatorizado

Una nueva publicación en Developmental Psychobiology presenta datos emergentes sobre el impacto de distintas dosis de ácido docosahexaenoico (DHA) administrado durante el embarazo, sobre la atención visual de los lactantes. El equipo liderado por John Colombo (Universidad de Kansas) analizó datos de un ensayo clínico controlado y aleatorizado, encontrando que una dosis más alta de DHA (800 mg/día) se asoció con mejor rendimiento en tareas de atención visual temprana, en comparación con la dosis estándar (200 mg/día).
¿Cómo se diseñó el estudio?
- Tipo de estudio: Subanálisis de un ensayo clínico fase III doble ciego.
- Población: 215 binomios madre-lactante.
- Intervención: DHA prenatal 800 mg/día vs 200 mg/día, durante la segunda mitad del embarazo hasta el parto.
- Evaluación infantil: A los 4 y 6 meses, con tareas de habituación visual (duración de mirada) y prueba gap–overlap (brecha-superposición) para atención sostenida y cambio de foco.
- Medidas fisiológicas: Registro de frecuencia cardiaca para evaluar fases de atención.
Resultados principales
- Mejor habituación visual: Los bebés del grupo 800 mg/día mostraron miradas más cortas durante la exposición repetida a estímulos visuales (p < 0.05), lo que sugiere una mayor eficiencia atencional y de procesamiento.
- Patrones de atención más maduros: Se observó una proporción más alta de tiempo en fase de atención sostenida, basada en variaciones cardíacas, en el grupo de mayor dosis.
- Sin diferencias en cambio de atención (gap-overlap): No se encontraron efectos estadísticamente significativos en el tiempo de reacción para cambiar la mirada entre estímulos, lo que limita la generalización a todos los dominios atencionales.
- Sin alteraciones fisiológicas: La frecuencia cardiaca basal infantil fue similar en ambos grupos, indicando seguridad cardiovascular a corto plazo.
Implicaciones clínicas y para la práctica médica
Este estudio aporta datos relevantes sobre cómo la dosis de DHA prenatal puede modular componentes específicos del neurodesarrollo temprano, particularmente la atención visual, un marcador precoz del procesamiento cognitivo.
Relevancia para obstetras, pediatras y nutriólogos:
- DHA como intervención neuroprotectora: Aunque ampliamente recomendado en el embarazo, este estudio refuerza que no solo importa la presencia de DHA, sino la dosis adecuada.
- Hacia una suplementación más personalizada: Los hallazgos respaldan la necesidad de ajustar la dosis de omega-3 en función del riesgo, dieta basal o estado nutricional previo.
- Ventajas sin efectos adversos aparentes: No se identificaron riesgos con 800 mg/día en el corto plazo, aunque se requiere seguimiento de seguridad a largo plazo.
- No sustituye el enfoque multimodal: La estimulación posnatal, lactancia materna y ambiente también son fundamentales en el desarrollo cognitivo.
Conclusión
La suplementación con 800 mg/día de DHA durante el embarazo podría ofrecer beneficios sobre la atención visual temprana del lactante, posiblemente actuando sobre la eficiencia neuronal en etapas precoces del desarrollo cerebral. Aunque se necesita replicar estos hallazgos en muestras más diversas y con seguimientos más prolongados, este ensayo aporta argumentos para reconsiderar las dosis estándar actuales de DHA en gestantes.
Fuente:
- Colombo J, Shaddy DJ, Mathis N, Christifano DN, Brown AR, Gajewski BJ, Carlson SE, Gustafson KM. Effects of Prenatal DHA Dose on Infant Visual Attention. Dev Psychobiol. 2025 Sep;67(5):e70072. doi: 10.1002/dev.70072. PMID: 40791013.
7
Contenido relacionado
demands






articulos




