De GinExeltis

Nueva evidencia clínica: triptófano, vitaminas y minerales como moduladores del equilibrio emocional durante la menopausia

Nueva evidencia clínica: triptófano, vitaminas y minerales como moduladores del equilibrio emocional durante la menopausia

Nuevas investigaciones respaldan el interés creciente por intervenciones nutricionales como herramientas coadyuvantes en el abordaje de los trastornos emocionales asociados a la menopausia. En particular, la suplementación con triptófano, vitaminas del grupo B y vitamina D ha mostrado potencial clínico para modular síntomas como la ansiedad, la irritabilidad y el insomnio, frecuentes durante esta etapa.

Mecanismos fisiopatológicos: un enfoque multifactorial

La transición menopáusica se caracteriza por una disminución progresiva de los niveles de estrógenos, con efectos sistémicos que incluyen la alteración del eje hipotálamo-hipófiso-adrenal, cambios en la neuroquímica cerebral (especialmente en el sistema serotoninérgico) y posibles deficiencias nutricionales asociadas a la edad. Estos factores contribuyen al aumento de prevalencia de trastornos afectivos en mujeres perimenopáusicas y postmenopáusicas.

Triptófano: precursor clave de la serotonina

El triptófano, aminoácido esencial precursor de la serotonina, ha sido objeto de estudios por su capacidad para mejorar el procesamiento emocional y reducir la reactividad ante estímulos negativos. En un ensayo clínico aleatorizado, Mohajeri et al (2015) demostraron que la administración crónica de un hidrolizado proteico rico en triptófano mejoró significativamente variables como el procesamiento emocional positivo, el tiempo de reacción y los niveles de energía mental en mujeres de mediana edad.

No obstante, datos observacionales (Schneider-Matyka et al, 2021) mostraron que los niveles plasmáticos de triptófano no se correlacionaban directamente con la severidad de los síntomas depresivos ni climatéricos. En cambio, si se observó una asociación inversa entre los niveles de serotonina y la gravedad sintomática, lo que sugiere que la eficacia clínica del triptófano depende fundamentalmente de su conversión a serotonina y de la integridad del sistema serotoninérgico.

Vitaminas B y D: neuroprotección y síntesis neurotransmisora

Las vitaminas del grupo B (B6, B9, B12) son cofactores esenciales en la síntesis de neurotransmisores como la serotonina, dopamina y GABA. La vitamina D, por su parte, posee receptores en múltiples regiones cerebrales y ha sido vinculada con la regulación del estado de ánimo y la neuroinflamación.

En un estudio multicéntrico reciente (Palacios et al, 2023), una combinación de triptófano con vitaminas B6, B9, B12, D3, K2 y extractos botánicos (aceite de onagra, lúpulo, azafrán) demostró eficacia significativa en la reducción de síntomas emocionales como la ansiedad, la labilidad afectiva y la disforia en mujeres menopáusicas.

Evidencia sistemática: hacia una medicina basada en la nutrición

Una revisión sistemática con metaanálisis (Grigolon et al, 2023) evaluó el impacto de las intervenciones nutricionales sobre síntomas depresivos y ansiosos en mujeres en transición menopáusica, concluyendo que existe un beneficio moderado, aunque con heterogeneidad significativa entre estudios. Por su parte, una revisión narrativa (Erdélyi et al., 2023) destaca la importancia de evaluar el estado nutricional y las necesidades individuales antes de implementar estrategias de suplementación.

Implicaciones para la práctica clínica

En el contexto de un enfoque integrativo para el manejo de los síntomas psicoemocionales de la menopausia, la suplementación con triptófano y micronutrientes puede considerarse una opción adyuvante no farmacológica con un perfil de seguridad favorable. Es especialmente relevante en pacientes con sintomatología leve a moderada o en aquellas con contraindicación o rechazo a terapias hormonales.

No obstante, es fundamental realizar una evaluación clínica individualizada, incluyendo parámetros nutricionales, historia psiquiátrica y factores de riesgo, antes de recomendar suplementación específica. La prescripción debe estar basada en evidencia actualizada, calidad del producto y monitorización clínica de la respuesta.

Fuentes:

  1. Mohajeri MH, Wittwer J, Vargas K, Hogan E, Holmes A, Rogers PJ, Goralczyk R, Gibson EL. Chronic treatment with a tryptophan-rich protein hydrolysate improves emotional processing, mental energy levels and reaction time in middle-aged women. Br J Nutr. 2015 Jan 28;113(2):350-65.
  2. Schneider-Matyka D, Grochans E, Lubkowska A, Panczyk M, Szkup M. The effect of tryptophan and serotonin levels on the severity of depressive and climacteric symptoms in perimenopausal women. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2021 May;25(9):3425-3431.
  3. Palacios S, Mustata C, Rizo JM, Regidor PA. Improvement in menopausal symptoms with a nutritional product containing evening primrose oil, hop extract, saffron, tryptophan, vitamins B6, D3, K2, B12, and B9. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2023 Sep;27(17):8180-8189.
  4. Grigolon RB, Ceolin G, Deng Y, Bambokian A, Koning E, Fabe J, Lima M, Gerchman F, Soares CN, Brietzke E, Gomes FA. Effects of nutritional interventions on the severity of depressive and anxiety symptoms of women in the menopausal transition and menopause: a systematic review, meta-analysis, and meta-regression. Menopause. 2023 Jan 1;30(1):95-107.
  5. Erdélyi A, Pálfi E, Tűű L, Nas K, Szűcs Z, Török M, Jakab A, Várbíró S. The Importance of Nutrition in Menopause and Perimenopause-A Review. Nutrients. 2023 Dec 21;16(1):27.

7


Contenido relacionado