De GinExeltis

Microplásticos en líquido folicular humano: ¿riesgo emergente para la fertilidad femenina?

Microplásticos en líquido folicular humano: ¿riesgo emergente para la fertilidad femenina?

Un reciente estudio realizado en un centro de fertilización in vitro en el sur de Italia ha revelado por primera vez la presencia de microplásticos (MPs) en el líquido folicular humano, planteando nuevas preocupaciones sobre su impacto potencial en la salud reproductiva femenina.

Los microplásticos, definidos como partículas plásticas menores a 5 mm, han sido ampliamente documentados en diversos fluidos y tejidos humanos. Diversos estudios previos han vinculado su presencia con efectos adversos como: estrés oxidativo, inflamación, disfunción inmune, neurotoxicidad y reprotoxicidad. No obstante, la evidencia directa de MPs en tejidos ováricos humanos era hasta ahora inexistente.

Un hallazgo pionero en mujeres sometidas a tratamiento de fertilidad

La investigación incluyó a 18 mujeres sometidas a tratamientos de reproducción asistida en el centro de fertilización in vitro de Salerno. Se recolectaron muestras de líquido folicular durante el procedimiento y se analizaron mediante microscopía electrónica de barrido (SEM) acoplada a un detector de dispersión de energía de rayos X (EDX)  para identificar partículas plásticas menores a 10 µm.

Los resultados fueron reveladores:

- 14 de 18 muestras contenían MPs.

- La concentración media fue de 2191 partículas/mL, con un rango de 0 a 7181 partículas/mL.

- El diámetro medio de las partículas fue de 4.48 µm.

 

Correlaciones clínicas y posibles implicaciones

De forma significativa, se observó una correlación entre la concentración de MPs en el líquido folicular y los niveles de hormona foliculoestimulante (FSH)  (p < 0.05). También se hallaron correlaciones débiles pero no significativas con la edad, el índice de masa corporal (IMC) y los niveles de 17β-estradiol (E2).

Por otro lado, no se detectaron asociaciones con niveles de hormona antimülleriana (AMH), tasas de fertilización, abortos espontáneos ni nacimientos vivos.

Un llamado a la comunidad médica y científica

Aunque no se evidenció un impacto clínico inmediato en los resultados reproductivos, estos hallazgos generan inquietudes considerando estudios previos en modelos animales, los cuales han demostrado alteraciones en la función ovárica inducidas por la exposición a microplásticos.

Este estudio representa la primera demostración directa de la presencia de microplásticos en un compartimento crítico de la reproducción humana. Dado el aumento exponencial de la contaminación por plásticos a nivel mundial, los autores destacan la urgente necesidad de investigar más a fondo las consecuencias a largo plazo de estos contaminantes emergentes sobre la fertilidad y la salud general.

Fuente:

  • Montano L, Raimondo S, Piscopo M, Ricciardi M, Guglielmino A, Chamayou S, Gentile R, Gentile M, Rapisarda P, Oliveri Conti G, Ferrante M, Motta O. First evidence of microplastics in human ovarian follicular fluid: An emerging threat to female fertility. Ecotoxicol Environ Saf. 2025 Feb;291:117868. doi: 10.1016/j.ecoenv.2025.117868. Epub 2025 Feb 12. PMID: 39947063.

4