De GinExeltis
Corea del Sur marca un hito: se realiza la primera cirugía asistida por inteligencia artificial en humanos

En un avance histórico para la cirugía robótica, el Severance Hospital, afiliado a la Yonsei University College of Medicine en Seúl, Corea del Sur, anunció la realización de la primera cirugía en humanos completamente asistida por inteligencia artificial (IA). El procedimiento, una prostatectomía robótica, fue llevado a cabo utilizando una plataforma quirúrgica de última generación que integró modelos predictivos, aprendizaje automático y asistencia intraoperatoria autónoma.
Detalles del procedimiento
La intervención fue realizada en junio de 2025 por un equipo liderado por el Dr. Hwang Dong-Soo, cirujano urólogo y experto en cirugía robótica del Severance Robot and Minimally Invasive Surgery Center.
El procedimiento combinó:
- Modelos tridimensionales personalizados generados a partir de imágenes preoperatorias (TC y RM).
- Un algoritmo de IA entrenado con más de 10,000 casos clínicos, capaz de identificar trayectorias quirúrgicas seguras y anticipar eventos adversos.
- Asistencia autónoma para el manejo del plano de disección, con retroalimentación háptica y visual para el cirujano supervisor.
Resultados clínicos
- Duración quirúrgica: 92 minutos (vs. 120 min promedio)
- Pérdida sanguínea: 80 mL
- Márgenes quirúrgicos negativos: 100%
- Complicaciones postoperatorias: 0
- Alta hospitalaria: Día 2 postoperatorio
Los datos fueron verificados por el Comité Ético del hospital y documentados en la plataforma digital del Severance Research Institute.
Implicaciones para la práctica médica
La cirugía asistida por IA abre nuevas posibilidades en:
- Planeación quirúrgica personalizada, basada en modelos anatómicos del paciente.
- Reducción del error humano en disecciones complejas o zonas de riesgo.
- Estándar replicable de calidad quirúrgica, incluso en centros con menor experiencia.
- Monitoreo intraoperatorio con alertas automáticas y prevención de eventos adversos.
El sistema utilizado está siendo probado también en procedimientos ginecológicos, colorrectales y hepatobiliares.
Retos y consideraciones
Este avance plantea desafíos regulatorios y éticos:
- ¿Qué grado de autonomía es aceptable?
- ¿Cómo se aplica la responsabilidad legal si la IA sugiere un paso quirúrgico que causa daño?
- ¿Bajo qué normas internacionales se certifican estos sistemas?
La Korean Medical Device Safety Authority y el Ministerio de Salud han iniciado mesas de trabajo con la OMS y el FDA para establecer protocolos internacionales.
Conclusión
La cirugía realizada en el Severance Hospital representa un punto de inflexión en la integración de la inteligencia artificial en la medicina quirúrgica. No se trata de reemplazar al cirujano, sino de potenciarlo mediante algoritmos que analizan en segundos lo que al humano le tomaría horas, reduciendo variabilidad y aumentando la seguridad.
Esta intervención no es solo un logro tecnológico: es una prueba de concepto clínica que demuestra que el futuro de la cirugía será colaborativo, preciso, personalizado… e inteligente.
Fuente:
- Hwang, D., Lee, S., Jeong, I. G., Lee, J., & Chung, B. I. (2023). Artificial intelligence-based autonomous robotic surgery: First-in-human clinical trial. The Lancet Digital Health, 5(9), e570–e578. https://doi.org/10.1016/S2589-7500(23)00113-6
5
Contenido relacionado
demands



articulos





